
¿Qué es la virtualización? Para empezar: es la palabra de moda en el mundo de la informática.
Las máquinas virtuales permiten correr distintos sistemas operativos en una misma computadora. Si tenés instalado Windows Vista, por ejemplo, con una máquina virtual también podrías correr Windows XP, Windows 98, Linux o incluso Mac Os.
La máquina virtual es simplemente una carpeta dentro del disco rígido de nuestra computadora. Pero nuestro sistema operativo lee esa carpeta como si se tratara de otro disco independiente. Por eso, allí podemos cargar el sistema operativo que deseemos, sin que ello afecte el funcionamiento de nuestro OS original.
No sólo se puede virtualizar el funcionamiento de una computadora, este método también puede aplicarse a redes y de esta manera evitar los problemas de incompatibilidades que genera el contar en una oficina con máquinas que utilizan diferentes sistemas operativos.
Pero además, la virtualización es un negocio informático que se encuentra en expansión. Sus impulsores sostiene que esto terminará con la guerra de los sistemas operativos y lanzará a la informática a otros niveles.
Más allá de lo que opinen los capitanes de la industria, se puede empezar a disfrutar de la virtualización utilizando algunas de las máquinas virtuales gratuitas que ya existen.

Si bien con el software gratuito no se pueden crear máquinas virtuales personalizadas, es posible descargar gran cantidad de paquetes preinstalados desde Virtual Appliance Marketplace, en especial las diferentes versiones de sistemas operativos basados en Linux, como Ubuntu, Fedora, openSuse, etc.

En tanto, los amantes de Windows, en especial los nostálgicos de las viejas versiones del sistema operativo de Microsoft, tienen la posibilidad de utilizar Virtual PC que incluso soporta MacOs.

Enlaces:
+ Virtualización en la Wikipedia
+ Virtualizacion.com
+ Virtuozzo
+ Bochs
+ Virtualization for Dummies en Google Books
إرسال تعليق