El grupo de investigación Eslabón Perdido informó que Alemania no pudo confirmar que sean de un submarino de ese país los restos de la nave encontrada hundida entre Arenas Verdes y Costa Bonita, en el partido de Lobería.
El grupo formado por el periodista Abel Basti en 2021 para hallar evidencia del desembarco de jerarcas nazis en la región al final de la Segunda Guerra Mundial, encontró en 2022 una nave hundida que, de acuerdo a especialistas, tiene todas las características de un submarino nazi.
Sin embargo, en un comunicado difundido hoy, Eslabón Perdido informó que “el gobierno alemán manifestó que ‘de momento’ no existen evidencias que permitan demostrar que el naufragio encontrado por el grupo Eslabón Perdido en cercanías de la ciudad de Necochea sea de bandera de esa nación europea”.
A dicha conclusión preliminar llegaron los expertos germanos tras analizar las filmaciones del casco de la nave hallada, así como las pericias realizadas que confirman que se trata de un antiguo submarino, hundido a 28 metros de profundidad y a casi 4 kilómetros de la playa.
El material documental de referencia y las imágenes fueron elevadas oportunamente al embajador germano en Argentina, Dr. Ulrich Sante, ya que la presunción de los peritos es que se trata de un U-Boot de la Segunda Guerra Mundial cuyo casco fue parcialmente destruído -se verificaron daños causados por detonaciones subacuáticas luego de haber sido autohundido por la tripulación.
La funcionaria Constanza Corinagrato, responsable de la Sección de Política y Derechos Humanos de la embajada de la República Federal de Alemania, confirmó que el material elevado por Eslabón Perdido fue enviado en su momento “a las autoridades pertinentes en Alemania” para su evaluación y que “tras varias investigaciones podemos comunicar que de momento no hay indicios de que se trate de un naufragio de un submarino alemán. Por lo tanto, actualmente asumimos que no somos lo propietarios de este naufragio”.
Por otra parte, el diplomático germano Justus Kemper contestó una consulta sobre los enigmáticos restos náufragos que le fuera realizada por la cronista Laurence de Mello, miembro de la Asociación de Periodistas Británicos, asegurando que “hasta ahora, no hemos encontrado evidencia de que el naufragio del submarino en cuestión sea de un sumergible alemán”.
Eslabón Perdido denunció el descubrimiento hace dos años y el naufragio fue incorporado por el Servicio de Hidrografía Naval en la carta náutica respectiva pero sin identificarlo. Respecto al estudio de las imágenes obtenidas, se realizaron dos pericias privadas que coincidieron en concluir que se trata un submarino.
Una fue realizada por los peritos ingenieros Juan Martin Canevaro -expresidente del Consejo Profesional de Ingenieros Navales de Argentina- y Andrés Miguel Cuidet; y otra por el doctor Fabio Bisciotti, experto de la Liga Naval Italiana, con vasta experiencia en sumergibles de la Segunda Guerra Mundial.
Nueva expedición
Debido a la necesidad de obtener imágenes más precisas y de mayor definición que las obtenidas anteriormente, para ahora poder identificar el modelo de submarino encontrado -dato clave que permitiría establecer su origen-, Eslabón Perdido se encuentra preparando una nueva expedición que cuenta con la respectiva autorización de la Prefectura Naval Argentina.
Hasta el presente, Alemania oficialmente no ha admitido la versión que indica que U Boote fugitivos llegaron a la Argentina en 1945 luego de que el Tercer Reich firmara el armisticio con las potencias aliadas, a pesar de que varios informes de la Armada
Argentina confirman la presencia de esas naves en costas nacionales, durante el invierno de ese año, según consta en los archivos de dicha fuerza armada. Al respecto, Ariel Gelblung, director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, recientemente expresó que el silencio del gobierno argentino frente a este tema “alimenta la especulación y la sospecha”, en declaraciones realizadas a medios internacionales.
Tanto en el Senado de la Nación como en la Cámara de Diputados tramitan iniciativas legislativas para declarar al hallazgo como “el descubrimiento más importante de la historia naval argentina”. El proyecto Eslabón Perdido fue declarado de interés público y cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Lobería (Ordenanza N° 2495-2021), por la Municipalidad de Necochea, (Decreto Municipal N° 470/21).
Estimado Sr. Amarante
ردحذفGracias por su interés en el Museo Alemán de Submarinos y por su correo electrónico del 4 de diciembre de 2024. A finales de 2022 recibimos la información de que Abel Basti y el italiano Fabian Bisciotti afirmaban haber descubierto los restos de un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial frente a las costas argentinas. A continuación, un periodista alemán y la Oficina Federal de Servicios Centrales y Asuntos Patrimoniales sin Resolver de Alemania se pusieron en contacto con nosotros y nos pidieron una valoración de los hechos. En aquel momento informé a ambos de que -aunque obviamente no puedo demostrar que no pueda tratarse de los restos de un submarino alemán- me parecía completamente absurdo. Llegué a esta conclusión porque no existía la más remota posibilidad de que alguno de los 46 submarinos desaparecidos, de los que aún hoy no hay rastros, pudiera haber llegado a la Argentina. Me reforzó en esta suposición la correspondencia electrónica que mantuve con Abel Basti, que me generó fuertes dudas sobre su seriedad. También me gustaría señalar que en Alemania no hemos vuelto a saber nada más del supuesto naufragio del submarino desde entonces.
Aunque las dos primeras fotos del artículo de Gaucho News que enlazas en tu correo electrónico no muestran nada parecido a los restos de un submarino alemán, la tercera foto muestra los restos del U 576 frente a la costa este de Estados Unidos. Puedes encontrar esta foto en este artículo, entre otros: https://www.hydro-international.com/content/news/surveying-the-wrecks-of-the-battle-of-the-atlantic . Este hecho ha confirmado una vez más mi apreciación. Así que comparto tu sospecha de que Abel Basti y Fabian Bisciotti sólo están interesados en la publicidad y en vender libros. También parecen querer demostrar por las buenas o por las malas que Adolf Hitler escapó a la Argentina en un submarino al final de la guerra, lo cual, si me permite decirlo, es un completo disparate.
Espero haber podido ayudarle un poco más. Si tiene más preguntas, no dude en ponerse en contacto conmigo. Le deseo un feliz y tranquilo Adviento y una Feliz Navidad.
Con saludos cordiales
Kai Steenbuck
إرسال تعليق